Museo Salvador Victoria

Eventos

Toda la actualidad sobre actividades, charlas, eventos o exposiciones temporales del Museo Salvador Victoria.

Museo Salvador Victoria

Eventos

Toda la actualidad sobre actividades, charlas, eventos o exposiciones temporales del Museo Salvador Victoria.

Presentación de la obra 'Camino a la abstracción. La colección del Museo Salvador Victoria' de Ricardo García Prats, en el IAACC Pablo Serrano

La presentación de la obra Camino a la abstracción. La colección del Museo Salvador Victoria de Ricardo García Prats, tendrá lugar el próximo 18 de febrero, a las 11 h, en el IAACC Pablo Serrano. La publicación Camino a la abstracción da a conocer la colección del Museo Salvador Victoria, y en el acto participarán el autor del libro y el Director General de Cultura Pedro Olloqui.

 

El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, y el director del Museo Salvador Victoria de Rubielos de Mora, Ricardo García Prats, han presentado este martes la publicación ‘Camino a la abstracción. La colección del Museo Salvador Victoria’, que repasa en sus 180 páginas las obras de arte que componen la colección del centro turolense.

El libro ha sido editado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Museo Salvador Victoria, con fotografías de David Rueda, y su autor es Ricardo García Prats, director del museo desde el año 2016.

El Museo Salvador Victoria abrió sus puertas en 2003 y cuenta con tres plantas. La planta baja está destinada a recepción, una biblioteca-sala de conferencias, la escalera, el ascensor y una sala de exposiciones temporales de 100 metros cuadrados. La planta principal se dedica en su totalidad a la obra de Salvador Victoria, además de un pequeño almacén para guardar las obras no expuestas.

La planta superior exhibe las obras de autores de la generación de Salvador Victoria y de otros más jóvenes que, en general, orientan su plástica a la abstracción geométrica cinética o informalista expresionista. Los fondos del museo, gestionado por la Fundación Museo Salvador Victoria, proceden de la donación de obras de la viuda de Salvador Victoria, Marie-Decay Cartier, y de donaciones de artistas, que han expuesto en las exposiciones temporales.

La obra gráfica de Salvador Victoria está catalogada por Alfonso de la Torre y se publicó en 2023 con el título: ‘Salvador Victoria. El círculo gráfico. Obra gráfica completa 1967-1994’, si bien la obra original y única está a falta de una catalogación científica. El centro dispone de piezas de 72 autores y 111 obras entre pinturas, estampas, calcográficas y esculturas.

La publicación que se ha presentado pretende que el lector reciba información de cada uno de los artistas, las corrientes a las que pertenecen, además de las obras de las que son autores y que están representadas en la colección del museo.

Artistas de primer orden

Tras la introducción, se relacionan por orden alfabético del apellido, los autores, con una breve explicación de su currículum, su estilo, generación y una pequeña explicación de la obra o las obras de las que es autor. Las obras tienen su ficha debajo o al lado de la imagen.

El título del libro, ‘Camino a la abstracción’, constata la realidad de las obras que alberga este museo, dado que la mayoría de las piezas se mueven en el campo de la abstracción. Las pocas obras figurativas que se pueden encontrar responden a la amistad de Salvador y Marie-Claire con sus autores. Es el caso de Julio López Hernández, Amalia Avia o José Ortega.

En la colección hay artistas y obras de primer orden del panorama artístico de la segunda mitad del siglo XX. Están casi todos los miembros del Grupo El Paso, hay obras de Tàpies, Chillida, Juan Genovés, Millares, Santiago lagunas, José Orús, Hernández-Pijuan, Hernández Mompoó, Ferrer y Martorell, Albano, Vicente Castellano, Elena Colmeriro, José Manuel Broto, Arcadio Blasco, Dis Berlin, Patricia Allende, entre otros artistas que sorprenden e impresionan a los visitantes del centro.